Siempre hablamos de los espectaculares resultados de las maquetas. De las técnicas que usan los maquetistas y los trucos del oficio. También destacamos la importancia de las maquetas en la elaboración y presentación de un proyecto arquitectónico. Pero todas esas fases: la construcción, las técnicas y el éxito de la maqueta, no saldrían tan bien sin una buena caja de herramientas. Por eso, en este post vamos a repasar los cachivaches imprescindibles de un buen taller de maquetas.
Los básicos de todo maquetista
Supongo que os imaginaréis cuáles son los materiales básicos que hay en cualquier taller de maquetas. Es lo más parecido a “Bricomanía”. Madera, cúteres, reglas de todo tipo, pegamentos, marcadores… La verdad es que son herramientas que cualquier persona podría tener en casa, pero que son imprescindibles para comenzar cualquier trabajo de maquetería.
Sin embargo en maquetas.tech nos gusta apostar por la calidad y estar a la última en tecnología e innovación. Por eso, nuestro taller se asemeja más a lo que os vamos a explicar a continuación.
Corte láser
Cuando se trabaja con piezas tan pequeñas como las de las maquetas, cortarlas se puede convertir en una odisea. Con máquinas de corte láser se obtiene el resultado más preciso y limpio posible. Funcionan de forma parecida a las impresoras 3D: se diseñan las piezas por ordenador y se le ordena a la cortadora que “imprima”. De esta forma, el láser ya sabe el recorrido que tiene que seguir. Además, a parte de cortar, el láser también realiza grabados, por lo que los detalles de decoración y los acabados no tienen margen de error. Los talleres que utilizan esta tecnología son más rápidos a la hora de elaborar sus encargos.
Últimas tecnologías
Las maquetas con pisos móviles, iluminación e incluso sonidos son bastante eficaces en cuanto a la venta de nuevos inmuebles. Por lo que en la lista de materiales y herramientas también hay que incluir motores, interruptores, luces LED, altavoces, etc.
Pero nuestro equipo de maquetistas siempre apuesta por la innovación. La nuevas tecnologías nos permiten crear maquetas espectaculares que son el centro de atención de cualquier exposición. Las maquetas interactivas con pantallas LCD y piezas simples que se iluminan son lo más novedoso del sector. Para construir esas piezas simples, como bloques de plástico semitransparentes, es muy útil contar con una impresora 3D. También la realidad aumentada es una nueva herramienta muy útil para las presentaciones de proyectos arquitectónicos.
Con tantos avances, las maquetas tradicionales ya no impresionan tanto. Por eso, lo mejor es acompañarlas con infografías y tours virtuales para que la exposición sea más visual y comprensible. De esta forma, las tablets y los programas de diseño 3D se cuelan cada vez con mayor frecuencia en los talleres de maquetas arquitectónicas.
Esta es nuestra caja de herramientas y con ellas hemos podido crear todas nuestras maquetas con un resultado impecable.