Skyscraper oiio

Hasta ahora, el Burj Khalifa de Dubai, con sus 829 metros de altura, está reconocido como el edificio más alto del mundo. Pero el reinado podría acabarse pronto, ya que la semana pasada se presentó el proyecto del edificio bautizado como “The Big Bend” (La gran curva). Se trata de una construcción que pretende consolidarse mundialmente como el de mayor longitud y que burla el concepto de altura.

Con forma de “U” invertida, el edificio tendría una longitud total de 1.219 metros. Con esto, se convertiría en el edificio más largo del mundo, no en el más alto, para no incumplir las normas de edificación de Nueva York. Según la compañía creadora (OIIO), quieren que el Big Bend sea “uno de los edificios más prestigiosos de Manhattan. Ahora podemos proporcionar a nuestras estructuras unas las medidas que las harán destacar sin necesidad de preocuparse por los límites del cielo”. Pero lo más interesante de esta propuesta está en el desplazamiento dentro de la construcción. El equipo de arquitectos han planificado el diseño de un ascensor que pueda viajar de forma horizontal y en bucle.

Este es el ejemplo más reciente de creatividad y desafío a las bases de la arquitectura. Pero queremos mostraros más ejemplos de lo que un edificio puede llegar a convertirse con estos ejemplos, que se establecen como algunas de las construcciones más raras del mundo.

La Casa Danzante

Fue diseñada en 1997 por los arquitectos Frank Gehry y Vlado Milunic y se encuentra en el corazón de Praga. Popularmente, se le conoce como el edificio de “Ginger y Fred” en honor a los dos bailarines de los años 50, Fred Astaire y Ginger Rogers. La curvatura de una de las dos partes que forman la fachada recuerda a la silueta de una bailarina sujeta por la cintura de su pareja de baile. Al principio, fue objeto de muchas críticas que alegaban que esta construcción rompía la estética del barrio; un poco más tarde se convertiría en un símbolo de la ciudad.

La Casa Piano

Se sitúa en China, más concretamente en Huainan, a unos mil kilómetros al sur de Pekín. Es una construcción bastante especial que destaca por tener la forma de un piano gigante y un enorme violín de cristal. Fue construida en 2007 y su diseño estuvo en manos de estudiantes de arquitectura de la Universidad Tecnológica de Hefey. Con estas líneas el edificio no podría tener un mejor uso: se trata de un conservatorio, donde el piano dispone de salas de ensayos y conciertos y el violín da cobijo a las escaleras mecánicas y los pasillos de acceso al edificio principal.

Como estos, hay muchos más edificios repartidos por el resto del mundo. Pero queremos resaltar los que tenemos en España, así que… ahí van los dos de los edificios más extraños del país.

Casa Batlló

Una de las creaciones más impresionantes de Gaudí. A principios del siglo XX, se terminó de construir esta obra de arte anclada en el Paseo de Gracia, en Barcelona. El edificio llama la atención por sus formas curvadas, sus colores brillantes y las diferentes texturas y dibujos que se distribuyen por toda la fachada, la azotea y el interior. Sin duda, es una visita obligada para cualquier interesado en la arquitectura.

Eva Paris/Diario del viajero

El Metro

Su nombre se debe a que la fachada del edificio mide sólo 107 centímetros de ancho. Sí, has leído bien. Se encuentra en Valencia y está considerada como la casa más estrecha de Europa. Tiene cuatro plantas y en cada una de ellas se dispone sólo de una habitación. Perteneció a una familia que usaba la planta baja como negocio y hoy en día sólo se conserva intacta la fachada.

Y si todos estos ejemplos te han sabido a poco, pásate por esta lista para descubrir más edificios únicos y extraños.

Valóranos